Características del guante de protección
Confección
La piel
Es el material más antiguo empleado en la confección de guantes.
Se presenta en dos formas: flor y serraje.
Flor
Es la mejor parte de la piel (parte externa de la dermis). Proporciona tacto, flexibilidad y gran resistencia mecánica.
Serraje
Parte interna de la piel, considerada como un subproducto de ésta. Generalmente es más dura y pesada que la piel flor. Presenta buena resistencia al corte, perforación y al calor (dependiendo del grosor) y permite el agarre de objetos mojados o húmedos.
En el serraje podemos distinguir entre:
· Serraje intermedio: Utilizado para los guantes más económicos y de menor resistencia y duración.
· Serraje carne: Utilizado para guantes de serraje o reforzados y para artículos de soldador. El grosor del serraje será determinante en la duración del guante.
Cabra
Su grosor limitado obliga al empleo exclusivo de la variedad flor, lo que aporta las mejores prestaciones mecánicas ya que las fibras no están cortadas. Es un piel flexible y muy resistente con un excelente tacto.
Cordero
De similares características a la piel de cabra, es menos resistente a la abrasión. Muy suave al tacto, este tipo de piel proporciona la mejor relación grosor-destreza.
Vacuno
Ofrece unas excelentes propiedades mecánicas y es muy resistente a la perforación. Transpirable y confortable, se caracteriza por su durabilidad y excelente resistencia a la abrasión.
Búfalo
Sus propiedades son similares a las de la piel de vacuno, presentando el inconveniente de que se endurece con el tiempo y pierde flexibilidad.
Ciervo
Con propiedades similares a las de la piel vacuna, es muy flexible, suave y resistente frente a la abrasión, corte, desgarro y perforación.
Cerdo
Permite una ventilación superior a la de otras pieles, aunque su resistencia a la abrasión, corte y desgarro es más limitada, y ofrece menor comodidad, flexibilidad y destreza.
Piel sintética
La evolución tecnológica ha permitido la obtención de materiales como Clarino, una piel sintética que constituye una alternativa a la piel natural para la confección de guantes de protección contra riesgos mecánicos. Se trata de un material lavable y con unas excelentes propiedades de resistencia a la abrasión, calidad homogénea y confort.
Cuello
Es la parte más económica, proporciona fibras largas y de menor grosor que la falda.
CRUPÓN
Parte central del cuerpo, es la zona más selecta.
Falda
Es una parte menos resistente que el crupón y sus grosores son poco uniformes.
Para mejorar sus características y el nivel de prestaciones, la piel puede someterse a diversos tratamientos, como:
Hidrofugado
Mediante aceites minerales, sintéticos o resinas se incrementa la resistencia de la piel al agua, así como sus características mecánicas de resistencia a la abrasión, confort, destreza y duración.
Óleo-hidrofugado
Es un tratamiento mediante aceites minerales, sintéticos o resinas fluoradas que mejoran la resistencia de la piel al agua y a los aceites. Este tratamiento optimiza las características mecánicas de la piel: resistencia a la abrasión, aumento del confort (flexibilidad), mayor capacidad de movimiento (tacto) y duración.
Antitérmico
Mejora la resistencia de la piel frente al calor por contacto: se mantiene la flexibilidad y disminuye el encogimiento.
Las combinaciones de materiales (tejido de soporte y material de revestimiento) son múltiples y están determinadas por las propiedades deseadas para el guante. Así, por ejemplo, podemos destacar:
Tejido de algodón/poliester
Con recubrimiento de látex, para trabajos generales.
Tejido de nylon
Recubierto con poliuretano, para trabajos delicados.
Soporte de kevlar
Con recubrimiento de PVC, para resistencia a los cortes.
Soporte de algodón/poliester
Con recubrimiento de nitrilo, para resistencia a los aceites y productos químicos.
Soporte de algodón/poliester
Con recubrimiento de PVC, para protección contra el frío.
Tejido de nylon/thunderon
Con recubrimiento de PU, para disipación de la electricidad estática.
Seguridad
Partes del guante
Las partes principales de un guante de piel son palma, dorso, pulgar, dedos, puño o manguito.
En los guantes que están realizados con tejido de punto (tejido formado por mallas o bucles entrelazados de hilo), la aguja es el elemento principal de la labor. La galga representa el número de agujas de un telar en una pulgada inglesa (2,54 cm).
Cuanto más fina es la galga, más grueso es el guante, y mayor la protección que aporta. Cuanto más gruesa es la galga, más fino es el guante, consiguiéndose mayor dexteridad y sensibilidad, pero menor nivel de protección. Así, la galga 7 emplea un hilo grueso; la galga 10, un hilo medio; y la galga 13, un hilo fino.
La palma del guante puede presentar un acabado liso (facilita el lavado y dificulta la fijación de la suciedad). El acabado rugoso, con diferentes niveles de rugosidad, mejora la prensión de objetos abrasivos y resbaladizos. Algunos guantes poseen relieve en la palma y en los dedos (picos), lo que optimiza la capacidad de prensión.
Cuando no es precisa la estanqueidad, el dorso del guante puede ser aireado para ventilación de la mano y mayor confort del usuario.
En cuanto a los puños o manguitos, podemos encontrar diferentes tipos de acabados:
Corte Recto
Es el acabado estándar. Se emplea en guantes sin soporte.
Corte en zig-zag o dentado
Aumenta la duración de los guantes con soporte textil.
Borde enrollado
En el caso de los guantes finos, mejora la resistencia al desgarro durante el enguantado.
Manguito de seguridad
Hace posible una mayor protección de la muñeca, así como el desenguantado rápido y la ventilación de la mano.
Manguito de serraje
Como el anterior, asegura la protección del antebrazo y el recubrimiento de la manga.
Manguito termosellado
Protege el brazo de posibles lesiones.
Puño elástico
Tiene buena adaptación y adherencia a la mano. Realizado generalmente en tejido de punto, evita la entrada de cuerpos extraños por la zona de la muñeca y la aísla del frío.
Borde ribeteado
Mejora la resistencia al desgarro. El color identifica la talla:
Existen diferentes tratamientos especiales para el interior de los guantes:
Clorinado
Este procedimiento consiste en un lavado del guante con agua clorada, mediante el cual se eliminan trazas de metales, materias orgánicas, bacterias y virus. Este tratamiento hace que el guante ofrezca un tacto aterciopelado, facilitando así el enguantado y desenguantado.
Empolvado
Se deposita en el interior polvo, generalmente de almidón de maíz (u otro bien tolerado dermatológicamente), que limita los efectos de la transpiración y facilita el enfundado y desenfundado del guante.
Flocado
Consiste en colocar una fibra textil, a base de algodón, que recubre el interior del guante y crea un tacto mullido y agradable. Además, el flocado facilita la absorción del sudor.
Resistencia
Fibras textiles
Además de la piel, también se utilizan fibras textiles y otros productos sintéticos.
Algodón
Fibra natural, muy absorbente, que permite a transpiración y evita las irritaciones. Ofrece una buena resistencia mecánica y una resistencia térmica media. Es muy cómoda, también durante su utilización prolongada.
Poliamida (Nylon)
Es resistente a la abrasión, a pesar de no absorber la humedad. Puede ser obtenida con mucha tenacidad, lo que mejora sus prestaciones mecánicas. No se deforma y se seca rápidamente.
Poliester
Fibra sintética desarrollada por DuPont em 1951. No transpira, pero suele estar combinado con fibras naturales como el algodón. Ofrece una gran resistencia a la tracción y la abrasión. Suave y con aislamiento.
Kevlar®
Fibra para-aramida de gran tenacidad (cinco veces más resistente que el hilo de acero), ignífuga y resistente a los cortes. Carboniza entre 425 e 475º C. No se funde, siendo autoextinguible, presenta una gran estabilidad dimensional, química y con tacto muy suave.
Nómex®
Fibra Polimérica Aramida que no arde. Las fibras crean una gruesa barrera de aire entre la fuente de calor y la piel contra las llamas.
HDPE
Polietileno de alta densidad que, con el mismo peso pero diez veces más resistente que el acero. Con excelentes propiedades anti-cortes, se muestre insensible a un gran número de productos químicos y es resistente a las radiaciones ultravioletas.
Thunderon®
Fibra orgánica que descarga la electricidad estática por conducción electrostática, evitando así que se deterioren los productos o componentes manipulados.
Spectra®
Polímero de alta densidad, muy resistente a los cortes. Con el mismo peso, esta fibra es diez veces más resistente que el acero y un 40% más resistente que las fibras de aramida.
Thinsulate®
Fibra muy fina de poliéster. Excelente aislante del frío, gran comodidad y resistente a humedades.
Látex natural
Goma natural (Hevea Braziliensis) con alto nivel de comodidad, elasticidad y destreza. Resistente a sustancias químicas acuosas, a pesar de degradarse con hidrocarburos. Puede provocar alergias.
Policloropreno (Neopreno)
goma sintética de gran flexibilidad, ductilidad y gran resistencia a las gasolinas, óleos y lubricantes. Evita las alergias al látex. Buena resistencia al ozono.
Nitrilo (Nitrilo, Butadieno Rubber)
Goma sintética con buena resistencia a los óleos, lubricantes y a los productos derivados del petróleo. Buena resistencia mecánica. Resistente a una temperatura de 0 a 104º C.
Poliuretano
Material sintético con una excelente elasticidad y resistencia a la abrasión y la tensión.
Pvc
Polímero sintético que proporciona buena resistencia contra sustancias químicas acuosas (ácidos y álcalis) y a las grasas e hidrocarburos. Posee buena flexibilidad y resistencia a la abrasión, sin provocar alergias.
Butil
Goma sintética de alta tecnología, resistente a productos químicos orgánicos y corrosivos. Proporciona una elevada impermeabilidad contra gases y vapor de agua, manteniendo una flexibilidad incluso a bajas temperaturas.
Viton
Polímero fluorado que es el más resistente de todas las gomas sintéticas. Protege contra los productos químicos tóxicos y altamente permeables. Es excelentemente resistente contra la mayoría de disolventes conocidos, los gases y los vapores de agua. Es flexible y ofrece buena resistencia a la abrasión y a los cortes.