
Casi superado el primer trimestre del año, la estabilidad del mes de febrero llega a su fin por múltiples factores del entorno que parecen haberse alineado para dar fin a la situación de calma.
Transporte terrestre nacional
La huelga de transportistas en España que comenzó el lunes 14 de marzo está bloqueando casi en su totalidad los accesos a los puertos, lo que significa que la mercancía descargada de los barcos no puede transitar hacia los almacenes. Además, poco a poco se está viendo afectada la cadena de suministro con las primeras faltas de abastecimiento.
Las zonas más problemáticas en cuanto a distribución son País Vasco, Andalucía, Galicia, Asturias, Cantabria, Navarra y Extremadura.
Otras zonas afectadas, pero con problemas puntuales ocasionales son Madrid, Barcelona, Levante, Aragón, Burgos y La Rioja, en las que se funciona con cierta normalidad, aunque con los atascos lógicos de la situación.
A día de hoy se desconoce la fecha de fin de esta situación, mucho menos tras la reunión mantenida el pasado lunes la cuál no ha convencido a todo el sector. En esta reunión mantenida entre el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) y el Gobierno, este último se comprometió a subvencionar el precio del gasóleo únicamente a transportistas con unas ayudas directas de 500 millones de euros. La rebaja todavía tiene que concretarse en el Consejo de Ministros del día 29, pero por el momento, los transportistas siguen dispuestos a continuar con la huelga.
Internacional
La situación del transporte internacional se hace cada vez más crítica: los rebrotes de COVID-19 en China y en mayor medida en el área de Shenzhen y Shanghái afectan considerablemente al tránsito en la zona. Según indican las navieras, las terminales de estos puertos no están cerradas, sin embargo, la dificultad para mover la mercancía en las carreteras y la falta de personal por los estrictos confinamientos hacen que la operativa se ralentice.
A nivel de tiempo de tránsito marítimo, seguimos con un notable alargamiento debido a las congestiones en los puertos de escala (por ejemplo, Singapur) alcanzando ya cerca de los 40 días desde Shanghái.
En cuanto a precios, los fletes han experimentado una bajada de un 10% en la segunda mitad de marzo, un dato positivo a analizar con prudencia pues se prevé que el conflicto en Ucrania afecte directamente a las próximas subidas de petróleo, y por consiguiente, a la tarifa de transportes en un corto plazo.
TB Group
Desde la compañía se preparan y entregan la totalidad de los pedidos al transporte, si bien de forma general se puedan estar apreciando notables retrasos en las llegadas en algunas de las zonas más críticas ya que no depende directamente de TB Group.
La distribución de pequeños volúmenes está registrando menores problemas debido al tipo de vehículos que los entregan, aunque los problemas reales se encuentran en las entradas y salidas de los polígonos industriales y de los centros logísticos.
Desde el Dpto. de Operaciones y el Dpto. de Logística, están en contacto continuo con transitarios y transportistas a fin de minimizar los efectos de esta situación.